Kasriel Broydo
En la primavera de 1943, Kasriel Broydo escribió Tsum besern morgn (“Hacia un mejor mañana”), una canción de esperanza para el futuro de los judíos de Vilna . Este prolífico escritor y compositor, que había sido una de las figuras más importantes en la época de esplendor del teatro en el gueto, pasó los siguientes meses preparando una de sus revistas de teatro intitulada Moyshe halt zikh (“Moyshe, espera”). Pocos días antes de que la terminara, durante la liquidación del gueto en septiembre de 1943, fue capturado por la Gestapo. Durante la primera parte de su viaje estuvo en campos de Letonia y Lituania, donde continuó componiendo a pesar de las insoportables condiciones. Fue trasladado a Stutthof, cerca de Gdansk, como trabajador esclavo. Como el Ejército Rojo se aproximaba, el 25 de enero de 1945 fue enviado junto con miles de reclusos a una marcha de la muerte en un crudo invierno. Algunos fueron enviados hacia el oeste, a Alemania, pero varios miles (Broydo entre ellos) fueron enviados hacia el este. Los que sobrevivieron a la marcha inicial, sin alimentos, agua o ropa de invierno, llegaron a una pequeña ciudad en el Mar Báltico, donde fueron encerrados en una fábrica abandonada por varios días. Luego tuvieron que marchar en grupos de cinco por la orilla del agua congelada y allí fueron empujados a través de agujeros que se habían hecho en el hielo. Aquellos que intentaban salir eran fusilados. Éste fue el final tortuoso de uno de los miembros más talentosos y exitosos de la esfera teatral de Vilna.
Broydo nació en Vilna en 1907. En aquella época la vida cultural judía de la ciudad era muy rica y se hizo conocida como “la Jerusalén de Lituania”. Después de terminar su educación secundaria en la escuela hebrea de Vilna, Broydo comenzó a trabajar en el teatro idish con varias compañías y también en círculos de aficionados y teatros de marionetas. Asimismo, comenzó a escribir guiones y a componer música, y pronto muchas de sus creaciones empezaron a circular por todos lados. Durante los años de entreguerras se mudó a Francia, donde siguió con su carrera teatral. Sin embargo, con la invasión de los alemanes a Polonia, decidió volver a su ciudad natal de Vilna.
En el gueto de Vilna, Broydo se convirtió rápidamente en una figura clave de la vida cultural. Además de actuar y dirigir, escribió poemas, canciones y revistas teatrales. De una u otra forma, tenía un papel en casi todas las obras que se presentaban en el gueto. Muchas de sus canciones se convirtieron en éxitos y la gente del gueto las cantaba durante su trabajo diario. Aunque sus letras no evitaban la miseria que rodeaba a los reclusos, frecuentemente expresaban esperanza para el futuro o daban ánimo.
Entre las canciones más populares que compuso durante la guerra estaban Geto, dikh fargesn vel ikh keyn mol nit (“Gueto, nunca te olvidaré”), Es shlogt di sho (“Ha llegado la hora”) y Moyshe halt zikh (“Moyshe, espera”). Sus canciones a menudo hablaban de víctimas y héroes olvidados, especialmente de mujeres y niños. Una de sus canciones, originalmente escrita para una revista de teatro, fue adaptada y se convirtió en el himno no oficial del orfanato del gueto. Sus revistas musicales incluían Korene yorn un vey tsu di teg (“Años de maíz y años de congoja”), Men ken gornit visn (“Nunca se sabe”) y Moyshe halt zikh. Afortunadamente, muchas de las canciones de Broydo sobrevivieron a la guerra. Varias todavía son consideradas como clásicos y se cantan tanto en su idish original como en su traducción.
Referencias
Fater, Y., 1970. Yidishe muzik in poyln tsvishn beyde velt-milkohmes, Tel Aviv: Velt federatsye fun poylishe yidn.
Freund, F., Ruttner, F. & Safrian, H. eds., Ess Firt Kejn Weg Zurik.: Geschichte und Lieder des Ghettos von Wilna, 1941-1943, Vienna: Picus.
Gilbert, S., 2005. Music in the Holocaust: Confronting Life in the Nazi Ghettos and Camps, Oxford: Oxford University Press.
Katsherginski, S. & Leivick, H. eds., Lider fun di Getos un Lagern, New York: Alveltlekher Yidisher Kultur-Kongres.
Silverman, J., 2002. The Undying Flame: Ballads and Songs of the Holocaust, Syracuse University Press.