Charlotte Demant
Charlotte Demant nació el 2 de enero de 1894 en Tarnopol, ciudad de la parte austro-húngara de la actual Ucrania. Fue la segunda de siete hermanos y creció en el seno de una familia encabezada por su padre, Josef Demant, funcionario de la corte, y su madre, Ernestine. Cuando Charlotte era aún pequeña, su padre trasladó a la familia a Czernowitz, la capital de la tierra de la corona de los Habsburgo, Bucovina, por motivos profesionales.
En Czernowitz, Charlotte completó su educación secundaria y comenzó a estudiar música en el conservatorio local. Su talento musical fue evidente desde el principio, aunque tuvo que financiar sus estudios en gran parte con su propio trabajo en un banco local. En una reseña de un concierto de la escuela de música celebrado los días 25 y 29 de mayo de 1911, se señalaba que "La Srta. Charlotte Demant ya posee una habilidad considerable, y su impecable interpretación del Scherzo en si bemol menor de Chopin nos hizo olvidar por completo que estábamos ante una producción estudiantil."
La primera ocupación rusa de Czernowitz en otoño de 1914 interrumpió este prometedor comienzo. El banco local evacuó a su personal, incluida Charlotte, de 20 años, a Viena. Su familia la siguió poco después como parte del desplazamiento más amplio de la población germanoparlante.
Viena y el desarrollo musical
En Viena, Charlotte continuó su educación musical con distinguidos profesores. Estudió canto con la cantante de ópera de la corte Laura Hilgermann y más tarde con el conocido tenor Daniel Andersen. Tomó clases de teoría musical con Anton Webern, que más tarde recordaría como "inolvidables", y, según algunas fuentes, estudió piano con Eduard Steuermann. Fue también durante este periodo cuando estudió teoría musical con Hanns Eisler.
Su primer encuentro con Hanns Eisler se produjo en 1919 en una conferencia que dio sobre la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler. Como Charlotte recordaría más tarde: "Una tarde de 1919, me uní a un grupo de jóvenes músicos y amantes de la música en una conferencia impartida por un joven músico que acababa de regresar de la guerra. Habló de Gustav Mahler en forma de un análisis muy bello e interesante. Me lo habían presentado antes como joven cantante. Estaba muy contento porque también tenía algunas de sus canciones en esta compañía. Entonces me preguntó si podía cantar sus canciones y le di una muestra. A partir de este gesto, se dio cuenta de que yo podía cantar directamente de la partitura, lo que le gustó mucho y lo que nos acercó inmediatamente."
Este encuentro dio lugar a una amplia colaboración musical y, finalmente, al matrimonio el 31 de agosto de 1920. La pareja vivió inicialmente en el legendario Grinzinger Baracken antes de instalarse en un apartamento en Mozartplatz 2 en febrero de 1924.
Charlotte inició su actividad política a mediados de la década de 1920 y se afilió al Partido Comunista de Austria hacia 1924 o 1925, reclutada por su ex cuñado Paul Friedländer. Su compromiso político resultaría peligroso y costoso en los años venideros.
En 1925, Hanns Eisler decidió trasladarse a Berlín por motivos económicos. Charlotte le siguió en 1927, pero su tiempo juntos en Berlín fue breve. Estaba embarazada y regresó a Viena para cuidar de la madre enferma de Hanns y dar a luz a su hijo Georg Franz el 20 de abril de 1928. A partir de ese momento, la pareja vivió separada, permaneciendo Charlotte en Viena mientras Hanns proseguía su carrera en Berlín.
Charlotte tenía muchas responsabilidades en Viena. Cuidó de Ida Maria Eisler, enferma del corazón tras la muerte de su marido, hasta el fallecimiento de Ida en diciembre de 1929. También tuvo la custodia de su hijo Georg y durante muchos años alojó a Friedrich Gerhart Friedländer, hijo de Elfriede Eisler y Paul Friedländer. Además, participó en actividades del Partido Comunista, que pasaron a ser ilegales tras la ilegalización del partido en mayo de 1933.
El matrimonio terminó formalmente en divorcio el 14 de mayo de 1935, aunque el contacto continuó debido a su hijo, a menudo complicado por las disputas financieras sobre el pago de la manutención.
Actividades clandestinas y peligro creciente
Después de que el régimen de Dollfuß disolviera el Parlamento austriaco en marzo de 1933 y prohibiera el Partido Comunista, Charlotte continuó sus actividades políticas en la clandestinidad. Su apartamento se convirtió en refugio para funcionarios extranjeros del Partido Comunista y ayudó a miembros heridos de los Schutzbündler a cruzar la frontera hacia Bratislava tras la Guerra Civil austriaca de febrero de 1934. Alojó en su apartamento a dos importantes funcionarios del ilegal Partido Comunista Yugoslavo.
Cuando la situación política se deterioró, Charlotte tomó la difícil decisión de emigrar. A mediados de 1936, ella y su hijo Georg, de ocho años, partieron hacia Moscú, donde le habían prometido trabajo en la Editorial Estatal de Música (MUSGIS).
En Moscú, Charlotte encontró trabajo en la editorial musical estatal, donde desempeñó un papel clave en varias publicaciones importantes. Fue decisiva en la publicación en 1937 del cancionero de Eisler-Busch "Pesni bor'by germanskogo proletariata" (Canciones de lucha del proletariado alemán). Según los recuerdos de su hijo Georg, también trabajó en publicaciones de canciones de Sergei Prokofiev y posiblemente de Gustav Mahler, aunque las pruebas de este último son poco claras. Durante su estancia en Moscú, continuó trabajando como profesora de canto.
Georg Eisler describió más tarde la compleja atmósfera de sus años moscovitas:
"De mi infancia en Moscú sólo me quedan algunos fragmentos de memoria: la escuela Karl Liebknecht y los numerosos niños emigrantes de habla alemana, las casas bajas de madera, los palacios subterráneos del metro, todavía muy nuevo, accesibles sólo por escaleras mecánicas de rápido movimiento, los dos grandes espejos a la entrada del Hotel Lux. A esto se añadía la extrema polaridad de las emociones: Ernst Busch cantando delante de nosotros los escolares, el estallido de la Guerra Civil española, la euforia de los acontecimientos políticos, el horror inicialmente silencioso e indefinible cuando el número de profesores disminuía misteriosamente a raíz de la Gran Purga; cómo desaparecían cada vez más amigos del círculo de los adultos, y uno aprendía a no hacer demasiadas preguntas."
La arbitrariedad de las purgas de Stalin hizo que la vida de Charlotte y su hijo fuera cada vez más precaria. Como muchos emigrantes moscovitas, su permiso de residencia no fue renovado a principios de 1938, lo que les obligó a marcharse al cabo de menos de dos años. Inicialmente pensaban regresar a Viena, pero el Anschluss lo hizo imposible. Varada en Praga, Charlotte perdió a su ex marido, Hanns Eisler, por sólo unas semanas.
Charlotte pasó cerca de un año en Praga, durante el cual trabajó con los antinazis que huían de los Sudetes tras el Acuerdo de Múnich de septiembre de 1938. Como la situación era cada vez más peligrosa, buscó la forma de llegar a un país más seguro. Poco antes de la invasión de Checoslovaquia por Hitler, en marzo de 1939, Charlotte y Georg pudieron huir a Inglaterra con la ayuda de los cuáqueros.
Vida musical en Inglaterra
En Inglaterra, Charlotte se instaló en Manchester, donde por fin pudo dedicarse por completo a sus actividades musicales. Dio recitales por toda Inglaterra, incluyendo naturalmente obras de la Escuela de Schoenberg. Su especialidad era acompañarse a sí misma al piano durante sus interpretaciones vocales, demostrando así sus dotes como cantante y pianista.
Tocó música de cámara con músicos notables, entre ellos el violonchelista Friedrich Buxbaum, antiguo miembro de la Orquesta Filarmónica de Viena y profesor del Conservatorio de la Sociedad de Amigos de la Música y de la Academia de Música de Viena, que también se había visto obligado a emigrar. Charlotte dirigió un coro de mujeres y trabajó durante cuatro años como profesora de canto en la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (Y.W.C.A.), que ofrecía clases de música como parte de sus programas educativos para mujeres desfavorecidas.
Esta asociación con una organización religiosa podría parecer sorprendente para una comunista, pero representaba tanto una necesidad práctica de ganar dinero como una oportunidad de mantenerse musicalmente activa. El compromiso de la Y.W.C.A. con los derechos de la mujer y la educación también encajaba con algunos de sus valores.
Durante estos años en Inglaterra, Georg, el hijo de Charlotte, se interesó por las artes visuales y acabó estudiando en la Stockport School of Art y en la Manchester Academy. Oskar Kokoschka fue uno de sus primeros maestros y mecenas. Hanns, el padre de Georg, se mostró manifiestamente poco impresionado por estos planes artísticos, y fue únicamente gracias al apoyo de Charlotte que Georg pudo proseguir su carrera artística, que más tarde le convertiría en una importante figura de la pintura del siglo XX.
El musicólogo Georg Knepler fue uno de los pocos que reconoció los logros artísticos de Charlotte durante su exilio inglés. En un artículo para la Österreichische Volksstimme titulado "Músicos austriacos en Londres," la describió como una de las más importantes músicas activas en la Sociedad Musical Anglo-Austriaca, señalando que "entre los cantantes austriacos, son sobre todo Marianne Mislap-Kapper, Charlotte Eisler y Ernst Urbach quienes se han hecho un nombre como cantantes de lieder."
Vuelta a Viena y oportunidades limitadas
Charlotte y Georg regresaron a Viena en 1946, donde ella intentó reconstruir su carrera musical y reconectar con el establishment musical de la ciudad. Sin embargo, sus convicciones políticas limitaron considerablemente sus oportunidades. Dio recitales en lugares como la RAVAG (radio austriaca), el Musikverein de Viena y el Konzerthaus de Viena, a veces en colaboración con la sección austriaca de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (IGNM). También actuó en un concierto de Universal Edition dedicado a Hanns Eisler.

Charlotte Eisler with her son Georg in 1946.
Existen pruebas de su trabajo dirigiendo coros de trabajadores vieneses, incluido uno en Floridsdorf y otros que mencionó en una conversación con Hans Bunge: "un coro de jóvenes de la fábrica Siemens-Schuckert y luego otro"."Su actividad de grabación para la Radio Austriaca fue aparentemente extensa, aunque trágicamente, como señaló su hijo Georg: "Cuando todas las numerosas cintas de audio [con grabaciones vocales de Charlotte Eisler] se borraron de la RAVAG en los años 50 y no se pudo salvar nada del gran archivo, tuve que considerarlo como un acto tardío de venganza política."
Un ejemplo concreto de la actividad de Charlotte Eisler en la Radio Austriaca fue la grabación de un coro de jóvenes.
Un ejemplo concreto de la exclusión de Charlotte por motivos políticos se produjo cuando solicitó un puesto de profesora en el Conservatorio de Viena tras regresar del exilio. A pesar de sus cualificaciones y de haber superado con éxito una audición, sólo fue contratada en la Escuela de Música Kagran, una institución afiliada situada en un suburbio lejano que se limitaba a preparar a los alumnos para el acceso a la universidad. El director en aquel momento era Wilhelm Fischer, un musicólogo que se había visto obligado a trabajar en una fábrica de metal durante la época nazi debido a su ascendencia judía, pero ni siquiera él fue capaz de conseguirle a Charlotte un puesto en el conservatorio principal.
La escuela de música de Kagran, situada en un suburbio lejano, se limitaba a preparar a los estudiantes para acceder a la universidad.
Como recuerda Charlotte: "Fui al conservatorio y dije: 'Soy cantante y me gustaría un puesto como profesora'. Allí teníamos como director a un músico muy decente y maravilloso. Me preguntó: '¿Está dispuesto a hacernos una audición, es decir, a cantar para nosotros, etc.? Acepté, canté en tres idiomas, me acompañé y di una clase de prueba. Luego salí; el director me volvió a llamar, me besó la mano y me dijo: '¡Has superado con creces nuestras expectativas!'. Así que conseguí el puesto de profesora, ¡pero con un sueldo...! Se paga por horas, así que primero tienes que acumular las horas... así que fue una vida muy difícil."
Los problemas de salud de Charlotte, sobre todo con sus bronquios, eran cada vez más frecuentes. En 1953, su salud se había deteriorado hasta tal punto que ya no podía dar clases de canto con regularidad y estaba prácticamente incapacitada para trabajar. El 30 de junio de 1952 fue despedida del conservatorio.
La pérdida de su pianista acompañante Herbert Häfner también supuso un duro golpe para su carrera. Häfner, director de orquesta y pianista que fue alumno de Zemlinsky y uno de los pocos intérpretes de Viena que defendió la vanguardia en los años de posguerra, murió inesperadamente el 28 de junio de 1952 en Salzburgo mientras dirigía un concierto de orquesta durante las Jornadas Mundiales de la Música del ISCM/IGNM.
La pérdida de su pianista de cabecera Herbert Häfner también supuso un duro golpe para su carrera.
Dificultades financieras y un final olvidado
Las dificultades financieras acosaron a Charlotte durante sus últimos años. El primer reconocimiento por escrito de la obligación de Hanns Eisler de pagar una pensión alimenticia data de 1953, pero la falta de aplicación práctica dio lugar a una amarga correspondencia. Charlotte demostró una notable paciencia porque no quería que "el nombre del compositor revolucionario Hanns Eisler," cuyas cualidades artísticas seguía "valorando extraordinariamente," fuera "denostado en público" en relación con su propia difícil situación. En la década de 1950, incluso el SED (Partido Socialista Unificado) tuvo que intervenir para garantizar que finalmente se efectuaran los pagos regulares.
Partido Socialista Unificado.
Las circunstancias políticas tras la conclusión del Tratado de Estado austriaco y la clara orientación de la república hacia Occidente hicieron que las oportunidades para los artistas que se identificaban como "de izquierdas" fueran cada vez más escasas. Después de mediados de la década de 1950, no hay constancia de más actividades musicales prácticas por parte de Charlotte. A partir de 1957, sólo pudo trabajar unos años como redactora jefe de la sección de música de la Sociedad Austro-Soviética.
Charlotte Eisotte fue una de las primeras artistas de izquierdas de Europa.
Charlotte Eisler falleció el 21 de agosto de 1970 en Viena a causa de un cáncer. Murió completamente olvidada por el establishment musical al que una vez había servido. No apareció ningún obituario en ningún medio de comunicación de la época, ni siquiera en el Volksstimme, el periódico del Partido Comunista de Austria.
A lo largo de su carrera, Charlotte había sido una especialista en las obras vocales de la Segunda Escuela de Viena, manteniendo un amplio repertorio que iba mucho más allá de las canciones de Hanns Eisler e incluía obras de Arnold Schoenberg y Anton Webern. Durante su exilio en Inglaterra, también había dominado el repertorio local, llegando a ser reconocida como una experta en la música británica contemporánea.
Sus actuaciones documentadas le permitieron conocer a fondo el repertorio de la Segunda Escuela de Viena.
Sus actuaciones documentadas demuestran lo extenso que era su repertorio, y el propio Hanns Eisler, a pesar de sus dificultades personales, la describió muchos años después de su separación como "la mujer más musical que conozco". Defendió su música durante toda su vida, interpretando obras como Seis canciones para voz y piano Op. 2, Recortes de periódico Op. 11, Nanas de una madre proletaria y fragmentos del Cancionero de Hollywood. Como le dijo a Hans Bunge en una entrevista: "Después, durante veinte años, interpreté las canciones que [Ernst] Busch también cantaba."
Charlotte Eisotte, una de las cantantes más famosas del mundo, interpretó las canciones que [Ernst] Busch también cantaba.
La vida de Charlotte Eisler abarcó extraordinarias transformaciones musicales, intelectuales y políticas. Desde sus primeras promesas como joven músico en el Imperio de los Habsburgo hasta su participación en el movimiento comunista clandestino, sus años de exilio en Moscú e Inglaterra y su difícil regreso a la Viena de posguerra, mantuvo su compromiso con la música y sus ideales políticos a pesar del coste personal. Su historia ilustra tanto los logros posibles para un artista decidido como el precio pagado por aquellos cuyas convicciones políticas les enfrentaron al orden establecido de su época.
Fuentes
Hannes Heher, Weit über's Ziel geschossen - Charlotte Eisler: Sängerin, Pianistin, Musikologin, Kommunistin. En: Comunicaciones de la Sociedad Alfred Klahr . No. 3 , 2020 ( en PDF en línea; consultado en junio de 2025]).
Charlotte Eisler.
Michael Haas, The Kaleidoscopic Contradictions of Hanns Eisler 1898-1962, Forbidden Music blog
Betz, Albrecht. Hanns Eisler, músico político. Traducido por Bill Hopkins. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1982.
Blake, David, ed. Hanns Eisler: A Miscellany. NY: Har-wood Academic Publishers, 1995.
Brockhaus, Heinz Alfred. Hanns Eisler. Leipzig: VEB Breitkopf & Härtel, 1961.
Pass, Walter, Gerhard Scheit y Wilhelm Svoboda. Orpheus in Exile: The Expulsion of Austrian Music from 1938 to 1945. Viena: Verlag für Gesellschaftskritik, 1995.
Pass, Walter, Gerhard Scheit y Wilhelm Svoboda.